Metodología y competencia
Metodología y competencia
Metodología: Se destacan los principios de la Neuroeducación; especialmente los referidos a vincular los nuevos saberes a lo que cada uno de los participantes ya conocen, considerando aquellos que son relativos a su contexto y cultura; destacar lo lúdico como motor del interés por aprender, el contacto directo del objeto de estudios, la necesidad del movimiento, el intercambio con otros, el análisis contextual (lenguaje y características de la comunidad) y la realización de transferencia teórico-práctico constante.
El proceso metodológico se complementa por los siguientes criterios o condiciones:
- Se aporta una mirada global para la construcción de aprendizajes, incorporando como factor diferenciador de la formación, un componente de “alfabetización académica” en la que los facilitadores no solo tienen la responsabilidad de mediar pedagógicamente los saberes correspondientes a cada módulo, sino que, a su vez, favorecen a los participantes con competencias de comprensión lectora, redacción, análisis y otras habilidades para “aprender a aprender”.
- Se procura que el diseño de cada plan de aprendizaje incluya criterios mínimos que favorezcan el aprendizaje significativo:
- Utilizando diferentes técnicas y estrategias para la activación de conocimientos previos.
- Lecturas, resolución de casos, videos y audios para un análisis complejo que permita un mayor acercamiento al objeto de estudio.
- Incorporación de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.
- Reflexión constante de la aplicación directa de lo aprendido.
- Profundizar en la construcción de conocimiento, dando prioridad al desarrollo del pensamiento crítico; ocupando la pregunta mediada, la comparación, inferencia y la observación del contexto.
Competencia General
- Planea una ruta de mejora de las prácticas pedagógicas, a la luz de los nuevos conocimientos, para responder mejor a las necesidades e intereses del nivel infantil.
Competencia Específica
- Relata generalidades del desarrollo y madurez del sistema nervioso central, y su relación con las propuestas educativas actuales, para detectar oportunidades de mejora.
- Emplea sus conocimientos construidos con respecto a sistema nervioso central y destrezas en el nivel infantil, para mejorar y potenciar sus propuestas pedagógicas actuales.