Metodología y competencia
Metodología y competencia
Metodología: Se utiliza, para este curso, una metodología activa participativa, en la que se destaca la construcción de los conocimientos a partir de la propia experiencia y vivencias, tanto dentro del espacio de formación, como en el campo de aplicación en donde ejercen la docencia. El análisis, el diálogo constante y la reflexión personal y colectiva, se consideran parte vital del proceso.
Se destacan los principios de la Neuroeducación; especialmente los referidos a vincular los nuevos saberes a lo que cada uno de los participantes ya conocen, considerando aquellos que son relativos a su contexto y cultura; destacar lo lúdico como motor del interés por aprender, el contacto directo del objeto de estudios, la necesidad del movimiento, el intercambio con otros, el análisis contextual (lenguaje y características de la comunidad) y la realización de transferencia teórico-práctico constante.
Competencia General
- Diseña propuestas de aprendizaje, priorizando la integralidad de conocimientos, para incidir en la educación para la vida de la niñez y juventud que atiende.
Competencia Específica
- Comprueba si sus propuestas de aprendizaje poseen algunos de los criterios para educar desde la integralidad, en la búsqueda de la mejora constante.
- Modifica sus prácticas pedagógicas, a la luz de la construcción de conocimientos de la integralidad, para aportar con mayor significatividad a las y los estudiantes.
- Relata su experiencia de deconstrucción con respecto a los saberes del curso para mejorar su práctica pedagógica.