Los antiguos egipcios llamaban a su país “kemet”, es decir, la tierra negra, para diferenciarlo del desierto que lo rodeaba o “deshret”, la tierra roja, que ocupa el 90 % del país. También se llamaban a sí mismos “remet-en-kemet”, el pueblo de la tierra negra, esto es, de la tierra cultivable. La tierra negra no era otra cosa que el fértil limo que el Nilo depositaba durante la inundación anual hasta donde podían llegar sus aguas. El Nilo se originó gracias a la unión de dos grandes ríos, el Nilo Blanco y el Nilo Azul. Ambos se unen en Sudán y recogen las fuertes lluvias del monzón, provocando sus crecidas periódicas. El Nilo empezaba a crecer a mediados de julio, la estación akhet, e inundaba las tierras cercanas durante cuatro meses. Para los egipcios, esto señalaba la llegada del dios Hapy, el dios del río, quien traía consigo riqueza y prosperidad.
La India, el segundo país en población después de China, es la cuna de una cultura milenaria, de las lenguas más antiguas que se conocen en el planeta y de gran cantidad de religiones y formas de pensamiento aún vigentes. Su vasto territorio ha albergado a multitud de pueblos, etnias y religiones, que durante siglos han aprendido a convivir dando lugar a una espléndida cultura. La civilización India abarca una realidad geográfica determinada, la península del Indostán, que engloba actualmente tres países diferentes: la India, Pakistán y Bangla Desh. Con forma de triángulo invertido, el cabo Comorín, su punto más meridional, separa las dos costas indias: la Malabar, bañada por el mar Arábigo, y la costa Coromandel, abierta al golfo de Bengala. Al norte, el imponente Himalaya, con el Karakorum y el Hindu Kush, cierra la península. Grandes ríos la cruzan, como el Indo, el Ganges, el Brahmaputra, el Godavari o el Kistna. Sus aguas, alimentadas por el Monzón, hacen crecer ciudades populosas, como Calcuta, Kanpur, Delhi o Bangalore.
Continuación del programa “Historia de las civilizaciones” de la locutora y pedagoga de la Historia Diana Uribe.
Resumen histórico: Origen del Cristianismo en el imperio Romano.
1 de mayo. Día Internacional del trabajo. Recordamos la huelga de 1886 en Estados Unidos (EE.UU.) y a los mártires de Chicago, origen del día de los trabajadores y fiesta del Movimiento Obrero Mundial.
Una de las alternativas para trabajar en el aula, que suele ser una muy buena forma de abordar temas complejos, es trabajar con proyectos escolares. Por intermedio de esta metodología, se pueden poner en juego muchas variables, focalizándolas hacia lo que el docente quiere alcanzar. Conozcan algunas pautas para desarrollar un proyecto escolar.
El proceso de feudalización atravesó, no obstante, una serie de pasos previos (antes de su consolidación) a partir del siglo XI y tampoco fue un fenómeno estático e incorregible, sino revelador del cambio social, económico y mental de toda una época.
Presentación interactiva del Portal Angarmegia (descargable en http://angarmegia.com) convertida en vídeo que explica los elementos fundamentales de la arquitectura gótica. Está dirigido a alumnos que inician Educación Secundaria.
Calculadora de huella para determinar la huella de carbono.
Vídeo de introducción al estudio de la Edad Moderna, realizado con fines didácticos para el programa Sec’21.
El 10 de agosto de 1519 parten de Sevilla cinco naves, al mando de Fernando de Magallanes, con el objetivo de hallar el paso marino que comunicase Europa con Asia por el Oeste, una ruta alternativa al peligroso viaje por Oriente surcando aguas dominadas por piratas y atracando en puertos controlados por la competencia portuguesa.
Arte Historia : la web del Arte y la Cultura en español. Arte historia es una iniciativa privada dedicada a la creación de contenidos culturales mediante la utilización de técnicas informáticas de última generación en las que se combinan las recreaciones y animaciones tridimensionales de ciudades, edificios y escenas de vida cotidiana a muy alta poligonización, con la creación de mapas evolutivos, estudios compositivos, digitalización de documentos, etc. Todo ello acompañado siempre de una información documental avalada por los profesores más destacados de la Universidad española. Los profesionales de esta empresa a lo largo de diferentes etapas y bajo diferentes sellos han puesto en el mercado cerca de 5 millones de discos con contenidos culturales.
Movimiento por la Paz es una ONG independiente, laica y progresista que desde 1983 trabajan por el pleno cumplimiento de los Derechos Humanos, la gobernabilidad democrática, la igualdad y la solidaridad entre las personas y los pueblos. Porque la paz es mucho más que la ausencia de guerra.