Comunicación afectiva

La importancia de la comunicación afectiva en casa y en el aula
La comunicación afectiva es un pilar fundamental en el desarrollo emocional y social de niñas, niños y adolescentes. Consiste en expresar pensamientos, sentimientos y necesidades de forma clara, empática y respetuosa, generando vínculos de confianza y seguridad. En el hogar, practicar este tipo de comunicación fortalece la autoestima, fomenta el diálogo abierto y permite que los hijos se sientan escuchados y comprendidos. Una palabra amable, una mirada atenta o un gesto de afecto son formas cotidianas que comunican amor y apoyo, esenciales para un desarrollo integral.
En el entorno escolar, la comunicación afectiva entre docentes y estudiantes favorece un clima positivo de aprendizaje. Cuando el docente se comunica con calidez y escucha activa, se promueve la participación, se disminuyen los conflictos y se mejora el rendimiento académico. Asimismo, esta forma de interacción permite identificar necesidades emocionales que, de no atenderse, pueden afectar el bienestar y la disposición para aprender.
Por ello, docentes y padres de familia deben trabajar en conjunto para construir una red de afecto y comunicación asertiva que acompañe a la niñez y adolescencia en su crecimiento.
Educapeques
Ofrece recursos educativos y artículos sobre comunicación emocional en el ámbito familiar y escolar
Revista Positiva
Mayela Cuevas