La comprensión lectora en la página inicial

picture, books, subject

La lectura es aprendida y la comprensión, al ser parte de la lectura, también; por eso, debe enseñarse de forma explícita y evaluarse. También es importante dedicar tiempo a la selección de las lecturas adecuadas para que los estudiantes desarrollen la habilidad. 
El  aprendizaje de la lectura pasa por etapas: emergente, inicial y establecida.  Para que el aprendizaje de la lectura inicial sea efectivo, los estudiantes deben desarrollar cinco habilidades: conciencia fonológica, vocabulario, conocimiento del principio alfabético, fluidez y comprensión lectora.

En el módulo I abordamos el desarrollo del lenguaje oral, del principio alfabético y de la conciencia fonológica. En el segundo módulo dedicamos nuestros esfuerzos a comprender el desarrollo de la fluidez y cómo realizar las prácticas de la codificación. Llegó el turno de abordar la comprensión lectora.

La comprensión lectora se entiende como “el resultado de la aplicación de estrategias para entender, recordar y encontrar el significado de lo que se ha leído” (Camargo y otros, 2013.91). El aprendizaje inicia desde los primeros años y se extiende incluso más allá de nivel universitario. 

Para el desarrollo de la comprensión lectora  es necesario considerar los niveles de comprensión lectora y los pasos del proceso lector. Los niveles de comprensión lectora conocidos más ampliamente son los mostrados en el siguiente diagrama.

Literal

Inferencial

Crítico

Barret (1967) identifica dos niveles más: reorganización de la información y apreciación lectora. 

Por otra parte, los pasos del proceso lector son tres: antes, durante y después de la lectura.

Antes

Durante

Después

En la etapa emergente y al principio de la etapa inicial, los estudiantes no han desarrollado la decodificación; por eso, el desarrollo de la comprensión se inicia mediante la comprensión de los textos que otros les leen. Para apoyar el aprendizaje de la comprensión en esta etapa podemos leer en voz alta a los estudiantes  haciendo predicciones, preguntas, relacionando las ilustraciones con el contenido y otras estrategias. 

  • Lea la “Guía para leer en voz alta a los niños” en las páginas 35 y 36  del libro Enseñanza  de la comprensión lectora disponible en 

http://www.usaidlea.org/images/Libro_Comprension_lectora_2017.pdf

Busque a un niño de su entorno, seleccione un libro que pueda interesarle al niño y léale en voz alta. Aplique la guía para leer en voz alta a los niños.