La enseñanza de la comprensión lectora

Las estrategias de comprensión lectora  son aquellas que el lector aplica para comprender un texto y pueden ser cognitivas y metacognitivas. Algunas estrategias de comprensión lectora (cognitivas) se muestras en la ilustración.

De cada estrategia de comprensión lectora deben enseñarse los siguientes aspectos: 

  1. ¿Qué es?
  2. ¿Para qué se usa?
  3. ¿Cómo se usa? Dar ejemplos. 
  4. ¿En qué  momento del proceso lector se usa?
  5. ¿Con qué tipos de texto se usa?

Las estrategias metacognitivas son:  establecer un propósito, planificar su lectura para lograrlo y monitorear su lectura para saber si está comprendiendo.

El proceso para enseñar cada estrategia es:

El modelaje.  En esta etapa, el docente modela el uso de la estrategia. Explica los aspectos enumerados arriba (¿Qué es?, ¿para qué se usa? y otros). Para modelar el uso de la estrategia en un texto se va diciendo en voz alta cómo se está aplicando la estrategia. Por ejemplo: Voy a identificar el tema de este texto. Empiezo…

La práctica guiada. El docente usa varios períodos de clase (todos los que sean necesarios) para que los estudiantes practiquen la estrategia hasta dominarla mientras él está disponible para resolver dudas y acompañar el aprendizaje. En cada texto solo se aplica la estrategia enseñada.  

La práctica independiente. El docente da un texto complejo donde aplica todas las estrategias ya aprendidas. Aplica todos los pasos del proceso lector con varias estrategias.