La enseñanza de la comprensión lectora

Las estrategias de comprensión lectora son aquellas que el lector aplica para comprender un texto y pueden ser cognitivas y metacognitivas. Algunas estrategias de comprensión lectora (cognitivas) se muestras en la ilustración.
De cada estrategia de comprensión lectora deben enseñarse los siguientes aspectos:
- ¿Qué es?
- ¿Para qué se usa?
- ¿Cómo se usa? Dar ejemplos.
- ¿En qué momento del proceso lector se usa?
- ¿Con qué tipos de texto se usa?
Las estrategias metacognitivas son: establecer un propósito, planificar su lectura para lograrlo y monitorear su lectura para saber si está comprendiendo.
El proceso para enseñar cada estrategia es:

La práctica guiada. El docente usa varios períodos de clase (todos los que sean necesarios) para que los estudiantes practiquen la estrategia hasta dominarla mientras él está disponible para resolver dudas y acompañar el aprendizaje. En cada texto solo se aplica la estrategia enseñada.
La práctica independiente. El docente da un texto complejo donde aplica todas las estrategias ya aprendidas. Aplica todos los pasos del proceso lector con varias estrategias.
- Lea algunas actividades para desarrollar la comprensión lecturas en las páginas 96 a 99 del libro Aprendizaje de la lectoescritura, disponible en http://www.usaidlea.org/images/APRENDIZAJE_DE_LA_LECTOESCRITURA.pdf
- Identifique qué estrategias de comprensión lectora enseñaría en segundo primaria, para eso puede leer las fichas de estrategias de comprensión lectora en las páginas 174 a 198 del libro Enseñanza de la comprensión lectora disponible en
- http://www.usaidlea.org/images/Libro_Comprension_lectora_2017.pdf
- Lea el apartado Enseñar metacomprensión (estrategias metacognitivas) en los primeros grados en las páginas 158 a 159 del libro Enseñanza de la comprensión lectora disponible en http://www.usaidlea.org/images/Libro_Comprension_lectora_2017.pdf