La fluidez de la lectura en voz alta

Como se mencionó, La escritura inicial es la etapa en la que los estudiantes aprenden la lectura convencional; es decir la decodificación con fluidez y comprensión. Como parte de este aprendizaje los estudiantes deben desarrollar la lectura fluida. A continuación, abordaremos estas áreas o componentes. 

La fluidez lectora 

En palabras más comunes es leer de corrido. La fluidez establece un puente  entre la decodificación y la fluidez, como lo explica Calero con la siguiente ilustración 

Fuente: Calero, Andrés.  Fluidez Lectora y Evaluación Formativa Investigaciones sobre Lectura, núm. 1, 2014, pp. 33-48 Asociación Española de Comprensión Lectora Málaga, España.
Fuente: Calero, Andrés.  Fluidez Lectora y Evaluación Formativa Investigaciones sobre Lectura, núm. 1, 2014, pp. 33-48 Asociación Española de Comprensión Lectora Málaga, España.
girls, read, readers

La lectura tiene tres características: velocidad, precisión, ritmo y entonación (prosodia). La velocidad es una característica de la fluidez, pero no la única. Es importante  evitar que los niños lean rápido solo por leer rápido. Y ¿Cuál es la velocidad esperada? En el libro Aprendizaje de la lectoescritura se proponen estos datos para los tres primeros grados de primaria. 

GradoPalabras por minuto
129 a 38 palabras correctamente leídas en un minuto
255 a 64 palabras correctamente leídas en un minuto
375 a 107 palabras correctamente leídas en un minuto

Tomada  de Aprendizaje de la lectoescritura. Pág. 142.

La precisión en la fluidez se refiere a leer correctamente; es decir, si suprimir ni agregar palabras o sonidos a lo leído. El ritmo y la entonación se refiere a las variaciones que hacemos al ritmo y la entonación cuando leemos. Por ejemplo: si se lee una pregunta, darle la entonación adecuada. 

La práctica que mejor ayuda a lograr la fluidez  lectora es la lectura repetida de un mismo texto. También, se puede propiciar que los estudiantes lean por parejas (con diferentes niveles de desempeño).  

Evaluación formativa de la fluidez lectora 

Para orientar el aprendizaje de la fluidez lectora es necesario tener información sobre el aprendizaje de los niños. Para eso, se les proporciona un texto con el nivel adecuado a su aprendizaje y se le pide que lea por un minuto para determinar la cantidad de palabras correctamente leídas en un minuto.

Lea más sobre la fluidez en las páginas 75 a 80 del libro Aprendizaje de la lectoescritura, disponible en http://www.usaidlea.org/images/APRENDIZAJE_DE_LA_LECTOESCRITURA.pdf Ponga especial atención a las actividades propuestas para desarrollar la fluidez.

Lea cómo aplicar Evaluación Basado en Currículo de lectura

https://cnbguatemala.org/wiki/Aplicaci%C3%B3n_de_la_Evaluaci%C3%B3n_de_la_Lectura_Basada_en_Curr%C3%ADculo_(EBC)_-_Espa%C3%B1ol

Revise las diferencias entre las lecturas de cada nivel. 

Vea los recursos disponibles en la sección Recursos complementarios. Allí encontrará algunos videos para profundizar en el tema.