Es recurrente escuchar la preocupación de educadores respecto a que los niños no tienen habilidades para resolver problemas. Curiosamente también dicen que esos mismos niños son “ buenos para realizar operaciones aritméticas”.

¿Por qué alguien puede ser exacto en aplicar el algoritmo de una adición, por ejemplo,  pero ser incapaz de resolver un problema donde aplique esa operación?  Si a lo expuesto le agregamos la falta de interés por aprender Matemática, tenemos dos razones para explicar el bajo rendimiento en dicha área.

Una de las razones encontradas es el énfasis que le damos a los procedimientos matemáticos, pero no a la comprensión de sus conceptos. Es común, por ejemplo, encontrar personas que saben cómo sumar fracciones con diferente denominador, pero no comprenden el proceso que aplican.

Ahora bien, la comprensión de conceptos requiere la aplicación de metodologías innovadoras y depende, en gran medida, del uso de la lectura como herramienta de aprendizaje. Sin una lectura eficiente difícilmente se puede generar comprensión profunda de un concepto.

Las últimas investigaciones revelan que la magnitud con la cual un niño es expuesto a conceptos matemáticos durante sus primeros años de vida, predice su rendimiento en Matemática, Lectura y otras áreas de estudio.

Países como Corea del Sur, China, Singapur, Japón y otros han dado atención a las situaciones expuestas. De allí por qué se mantienen entre los 10 países con mejor rendimiento en Matemática, Ciencias Naturales y Lectura.

Lo expuesto explica por qué Piedra Santa ha hecho alianza con la tercera editorial más grande de Corea del Sur. Como resultado, se tiene una colección de 32 cuentos matemáticos y de Ciencias Naturales. Esta busca favorecer la comprensión e interés por el aprendizaje de diferentes contenidos. Con su uso, los niños pueden comprender conceptos relacionado con: números, sistemas numéricos, operaciones aritméticas, fracciones, medición, geometría y estrategias para resolver problemas. Además, se abordan temas sobre los planetas, el reciclaje, la distancia entre planetas, cómo sobreviven las plantas y las placas tectónicas.